top of page

Gastos de Cierre en Transacciones de Real Estate en Florida – Guía para Principiantes.

  • Foto del escritor: Humberto Acuna
    Humberto Acuna
  • 10 sept
  • 4 Min. de lectura
Imagen cortesia de Freepik.es
Imagen cortesia de Freepik.es

1. ¿Qué son los gastos de cierre?


Los gastos de cierre son todos los costos asociados con la compra o venta de una propiedad que se pagan al finalizar la transacción, además del precio de compra. Incluyen impuestos, honorarios de la compañía de cierre, seguros, cargos de registro y comisiones

de agentes.


En términos simples: son los costos que permiten transferir legalmente la propiedad del vendedor al comprador.


Los gastos de cierre varían de transacción en transacción, si eres comprador, de contado o crédito o si eres un vendedor, los gastos van a variar. En promedio, no es una fórmula exacta, pero te servirá para hacer un buen estimado, podrían variar, por ejemplo, para un comprador al contado, un 3%, si es a crédito, un 7%, si vendes, un 3% más las comisiones de venta que acuerdes con el agente de bienes raíces. De este tema en particular aclararemos el punto con más detalle abajo.


2. ¿En qué documento se muestran los gastos de cierre?


En Florida, los gastos de cierre se detallan en:


  • Closing Disclosure (CD): para transacciones con préstamo hipotecario.

  • Settlement Statement (HUD-1): usado en casos antiguos o transacciones de ciertos tipos.


Aclaración importante: si la transacción es de contado (cash), no es obligatorio entregar un Closing Disclosure, pero sí se suele entregar un documento similar para mostrar los gastos de cierre.


Lo importante y el objetivo de este documento es que tanto el comprador como el vendedor conozcan a detalle los montos y los conceptos que están cancelando; ambas partes pueden ver los gastos de ambas partes; esto garantiza la transparencia de la transacción.


3. Prorrateos: ¿qué son?


Una expresión que escucharás de forma continua durante el tema del cierre es PRORRATEOS, y estos van a depender de la fecha exacta del cierre.


Un prorrateo es dividir ciertos gastos entre comprador y vendedor según el tiempo que cada uno “poseyó” la propiedad en el año. Ejemplos:

  • Impuestos a la propiedad.

  • Cuotas de asociaciones (HOA).

  • Servicios públicos pagados por adelantado.


Esto asegura que cada parte pague solo lo que le corresponde.


Por ejemplo, si el cierre es un día 15 y el vendedor pagó por adelantado la asociación $100.00, el día del cierre la casa de títulos sumará al comprador $50.00 que corresponden a los 15 días de HOA que ya pagó el vendedor por adelantado, y se los rebajará al vendedor de sus gastos de cierre. De esa forma, se garantiza, que ambos han pagado justamente lo que corresponde por HOA mientras que son el antiguo y nuevo dueño de la propiedad.



4. ¿Qué normalmente paga el vendedor?


El vendedor suele cubrir:

  • Comisión de agentes de bienes raíces (negociable).

  • Impuestos de transferencia de propiedad (Documentary Stamp Tax).

  • Gastos de registro y preparación de la escritura.

  • Prorrateos de impuestos o asociaciones que correspondan a su periodo de posesión.


Aclaración: Todo esto es negociable. Por ejemplo, un vendedor puede aceptar pagar parte de los gastos del comprador como incentivo para cerrar la venta rápido.


5. ¿Qué normalmente paga el comprador?


El comprador típicamente paga:

  • Gastos de préstamo (tasación, originación, puntos, etc.) si hay hipoteca.

  • Seguro de título y búsqueda de título.

  • Inspecciones de la propiedad (ej. termite, home inspection).

  • Prorrateos de impuestos y HOA que corresponden a su periodo.

  • Registro de la escritura y gastos de cierre del comprador.

Todo esto también puede negociarse entre las partes.


6. Comisiones de real estate: cómo se pagan y quién las paga


  • En Florida, la comisión del agente es normalmente pagada por el vendedor, pero el porcentaje y la distribución son totalmente negociables.

  • Se divide entre el agente del vendedor y el agente del comprador según lo acordado.

  • Cambios recientes de NAR (2024): requieren mayor transparencia, indicando claramente quién paga la comisión y cuánto recibe cada agente, para que el comprador sepa qué está pagando realmente.

  • Las comisiones de REAL ESTATE siempre han sido negociables, y no hay una norma al respecto, es negociable el monto o % a pagar, y es negociable quién las paga, el vendedor o el comprador o simplemente el vendedor le paga a su agente y el comprador al suyo.

  • Aclarar este tema antes de iniciar el proceso de Listado de la propiedad es importante y garantizará transparencia y fluidez en la transacción.


7. A quién le entregamos los dineros y quién nos entrega el dinero


  • Los fondos se entregan a la compañía de cierre (closing agent), que actúa como tercero neutral.

  • El comprador entrega su dinero al closing agent, generalmente por transferencia electrónica o cheque certificado.

  • El vendedor recibe los fondos del closing agent después de pagar todas las comisiones, impuestos y demás gastos de cierre.


Esto asegura que el dinero se maneje de manera segura y correcta.


8. Conclusión: no necesitas memorizarlo todo


Aunque los gastos de cierre pueden parecer complicados al principio, no es necesario aprenderlos de memoria. Para eso está tu agente de bienes raíces, quien te guiará en cada paso, negociará los costos y se asegurará de que la transacción sea segura y transparente.


El objetivo de la guía es mostrar algunos detalles del proceso, si tienes inquietudes por favor no dudes en contactarme, y con gusto, si están a mi alcance, las aclararé. En todo caso, siempre lo mejor será que consultes con un abogado especialista en Real Estate.


Si te gusta más el tema en video, te dejo mi canal de YouTube donde encontrarás esta y otras informaciones de importancia.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page