La Tasa de Absorción: La brújula que todo inversionista debe conocer
- Humberto Acuna
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 horas
Si estás pensando en invertir en bienes raíces en EE.UU. y no sabes por dónde comenzar, es normal sentir incertidumbre. Las redes están llenas de consejos contradictorios, noticias alarmistas y promesas exageradas. Pero cuando se trata de tomar decisiones con el dinero que tanto te ha costado ahorrar, necesitas más que opiniones: necesitas datos reales y confiables.
Hoy te voy a compartir una de las herramientas más simples y poderosas que usamos los profesionales del sector para leer el mercado con claridad: la tasa de absorción.
¿Qué es la tasa de absorción?
La tasa de absorción es un indicador que nos dice cuánto tiempo tomaría vender o alquilar todas las propiedades disponibles en una zona, si se siguieran vendiendo o alquilando al ritmo actual y no entraran más propiedades al mercado.
Es como mirar el tráfico antes de salir de viaje: no te dice si debes ir o no, pero sí cuánto tiempo podrías tardar y si hay fluidez o congestión.

Ejemplo: Kissimmee, Florida
Imagina que en una zona , Kissimmee, FL 34747, hay actualmente 120 casas en venta.
En el último mes, se vendieron 30 casas.
La cuenta es simple:
120 ÷ 30 = 4 meses de absorción
Eso significa que, si no se listan nuevas propiedades, tomaría 4 meses vender todo lo que está disponible.
¿Por qué es clave para ti como inversionista?
La tasa de absorción te ayuda a responder las 4 preguntas más importantes antes de invertir:
1. ¿Cuándo comprar?
Si la tasa es alta (más de 6 meses): hay mucho inventario. Puedes negociar mejor y encontrar descuentos.
Si es baja (1 a 3 meses): hay alta demanda. Los precios podrían subir y es ideal para invertir antes de que escalen más.
2. ¿Cuánto ofrecer?
En mercados lentos, puedes hacer ofertas más agresivas.
En mercados calientes, debes estar dispuesto a ofrecer el precio completo o más para ganar la propiedad.
3. ¿Es buen momento para construir?
Si la absorción es baja y hay escasez de propiedades, construir puede ser una gran oportunidad.
Si es alta, mejor tener precaución: puede que el mercado ya esté saturado.
4. ¿Es un mercado para alquilar o revender rápido?
Si se vende rápido, puedes hacer flipping o reventa.
Si está más lento, puede ser mejor estrategia comprar y alquilar para generar renta pasiva.
¿Y para las rentas?
Sí, la tasa de absorción también se usa en el mercado de alquileres. Por ejemplo:
En una zona de Doral, FL, hay 100 unidades disponibles para alquilar. Si se rentan 20 al mes, la tasa es de 5 meses.
Eso te permite saber:
Cuánto tiempo podrías estar sin inquilino
Qué tanta demanda hay en la zona
Si debes ajustar el precio del alquiler
O incluso si conviene invertir en otra ciudad con mejor rotación
¿Quién te da este dato?
No lo busques en YouTube, ni en TikTok. La tasa de absorción no es una opinión, es un número que cambia cada mes y se calcula con datos reales del mercado.
Las mejores fuentes son:
Tu realtor de confianza (si tiene acceso a MLS)
Property managers (administradores de propiedades)
Asociaciones de Realtors locales
Plataformas como Rent Café o CoStar (para multifamiliares o comerciales)
Invertir con datos, no con miedo
Si vienes de Latinoamérica, sabes lo difícil que es encontrar mercados estables y con reglas claras. Estados Unidos ofrece seguridad jurídica, alta demanda de vivienda, y múltiples formas de invertir. Pero no se trata de lanzarse sin entender.
Entender la tasa de absorción es un paso simple pero poderoso. Es como encender la linterna antes de caminar. No elimina el riesgo, pero te da claridad para avanzar con confianza.
Estoy aquí para ayudarte a invertir con inteligencia, paso a paso, y con datos confiables.
Comments