top of page

¿Invierten los extranjeros en Florida? La respuesta es clara: sí

  • Foto del escritor: Humberto Acuna
    Humberto Acuna
  • 30 jul
  • 2 Min. de lectura

Si estás considerando invertir en bienes raíces en Estados Unidos, pero te frena la situación migratoria, las tasas, o el ruido político, este dato te va a sorprender: el tráfico de compradores internacionales en Realtor.com aumentó a 1,9 % en el primer trimestre de 2025.Sí, leíste bien. Mientras muchos esperan, el mercado internacional está tomando acción. Ver articulo completo aqui


Y no en cualquier lugar :Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach lideraron el interés global, concentrando un 8,7 % del tráfico internacional, mucho más que otras ciudades emblemáticas de EE. UU. como Nueva York o Los Ángeles.


Imagen Generada por la IA de Freepik.es
Imagen Generada por la IA de Freepik.es

¿Por qué esto importa?

Porque cada clic, cada búsqueda, cada oferta hecha por un extranjero en estos mercados, es una señal:el sur de Florida sigue siendo un lugar de confianza para invertir.

Compradores de países como México, Colombia, Argentina, España, Canadá y Reino Unido están invirtiendo activamente, buscando refugio en dólares, plusvalía, y estabilidad legal y patrimonial.


Entonces la pregunta es:¿Por qué ellos sí lo están haciendo… y tú no?


Invertir sin miedo, pero con estrategia

Es cierto: la situación migratoria en EE. UU. puede parecer incierta. Pero una cosa es clara:no necesitas residencia permanente para invertir en real estate. Y menos aún si tu objetivo es proteger tu capital y generar ingresos en dólares.

Los datos lo confirman:

  • El tráfico internacional subió del 1,7 % en 2024 al 1,9 % en 2025.

  • Miami–Fort Lauderdale–West Palm Beach superaron a todas las demás regiones del país en interés internacional.

  • El capital extranjero no solo está observando… está comprando.


¿Qué saben ellos que tú no?

Saben que:

  • El sur de Florida sigue atrayendo migración internacional y turismo todo el año.

  • El dólar, a pesar de sus vaivenes, es una de las monedas más estables para preservar patrimonio.

  • La demanda de rentas a corto y largo plazo no ha disminuido en estas zonas.

  • Los precios aún ofrecen margen de crecimiento, sobre todo comparados con otros mercados globales.

Y lo más importante:saben que esperar el “momento perfecto” es una fantasía peligrosa en bienes raíces.


¿Hay riesgos? Claro. ¿Hay oportunidades? También.

Invertir no es magia. Hay que considerar impuestos, regulaciones locales, gastos de mantenimiento y riesgos del mercado.Pero cuando miles de compradores internacionales siguen apostando por una región, es una señal que no se debe ignorar.

Florida no está paralizada.Está filtrando a los que están listos para moverse… y dejando atrás a los que siguen esperando certezas.


Conclusión: el mercado está en movimiento. Y tú también deberías estarlo.

Si estás pensando en invertir pero te frena el miedo, recuerda esto:las estadísticas no mienten.La inversión internacional en bienes raíces en Florida aumentó en 2025, no disminuyó.

Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach no solo son destinos turísticos: son motores de inversión internacional.Y mientras tú dudas, otros están comprando.


¿Quieres saber si esta oportunidad es para ti?

Escríbeme y hablemos con claridad.Sin promesas vacías. Sin presión.Solo hechos, números y posibilidades reales.




Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page